Choferes de Higüey Denuncian Irregularidades en el Transporte Público ante el Presidente Abinader

Choferes de Higüey Denuncian Irregularidades en el Transporte Público ante el Presidente Abinader
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Higüey, La Altagracia – El Sindicato de Choferes Propietarios de Autobuses de la Provincia Altagracia (SICHOPROLA) denunció ante el presidente Luis Abinader una serie de irregularidades en el sector transporte, específicamente en torno al accionar de la Asociación de Propietarios de Transporte de la Región Este (APTTRA).
Según el sindicato, APTTRA ha sido controlada durante años por personas que, aseguran, no representan legalmente a los transportistas del municipio de Higüey. Afirman que dichos directivos han usurpado funciones en complicidad con el pasado gobierno, lo que ha causado perjuicio a más de 173 familias que dependen del transporte como sustento.
En una comunicación fechada el 21 de febrero del presente año, los miembros de SICHOPROLA entregaron un informe al Palacio Nacional solicitando la intervención del presidente para esclarecer la situación y permitir que las rutas y derechos de los verdaderos transportistas sean reconocidos y respetados.
El sindicato expresó que han acudido en múltiples ocasiones al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) para exigir que se regule y fiscalice a APTTRA, pero hasta la fecha no han recibido una respuesta concreta. Aseguran que la situación impide el desarrollo del transporte formal y afecta directamente a la población.
La organización también acusa al asesor de transporte del poder ejecutivo, Junior Martínez, de obstaculizar el proceso de transparencia y justicia en el sector. Alegan que este se ha valido de influencias políticas para proteger a los actuales dirigentes de APTTRA, incluso cuando existen pruebas presentadas ante organismos oficiales.
SICHOPROLA reiteró su llamado a las autoridades a tomar acciones inmediatas para restablecer el orden en el sistema de transporte del municipio. El sindicato concluyó su comunicado destacando la necesidad de “un transporte adecuado y seguro” como un derecho de la ciudadanía y un sustento justo para los trabajadores del volante.